
Introducción:
-La campilobacteriosis es considerada una zoonosis mundial.
-El género Campylobacter agrupa 18 especies, entre las que destacan Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, como agentes importantes de diarrea en el ser humano, y Campylobacter fetus, en pacientes comprometidos.
Distribución
-Las campylobacterias se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, reconociendo como reservorio natural a una gran variedad de animales tanto domésticos como de vida silvestre, tales como ganado vacuno, cerdos, ovejas, aves de corral, cabras, perros, gatos y roedores, entre otros.
-Las aves de consumo y sus subproductos constituyen uno de los principales reservorios y fuente de infección humana.
Características:
-Son bacilos Gram-negativos móviles, con uno o varios flagelos polares, son curvados, espirilados.
-Son microaerofílicos capaces de crecer en una atmósfera de 5% de oxígeno, 10% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno.
-Crecen a una temperatura de 37 °C, a excepción de Campylobacter jejuni que crece a 42 °C.
-Son microaerofílicos capaces de crecer en una atmósfera de 5% de oxígeno, 10% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno.
-Crecen a una temperatura de 37 °C, a excepción de Campylobacter jejuni que crece a 42 °C.
Epidemiología:
-La enteritis, causada por Campylobacter, es la forma más frecuente de diarrea aguda.
-Es muy común en países industrializados, así como en los países en desarrollo, en los cuales se ha encontrado que afecta a la gente de todas las edades, principalmente niños menores de 4 años y adultos jóvenes de 15 a 44 años de edad.
Campylobacter jejuni
-Es la bacteria más frecuentemente aislada como agente causante de diarrea.
-Se ha observado que las infecciones por estas bacterias son de tipo estacional, sobre todo en climas templados donde ocurre dos veces al año en verano e invierno, reportándose además que produce dos tipos de diarrea:
-La diarrea inflamatoria con fiebre, moco y sangre en el excremento con un gran contenido de leucocitos.
-La diarrea sin inflamación se caracteriza por diarrea acuosa, fiebre, dolor abdominal, con excremento acuoso y ausencia de leucocitos y sangre.
Transmisión
-Se considera principalmente de tipo ocupacional como los granjeros, carniceros y procesadores de alimentos de aves de corral.
-También se considera que las mascotas son una fuente de transmisión que pueden infectar al humano.
Prevención
-Con educación y la toma de medidas inmediatas como son:
-Analizando la carne de pollos durante su sacrificio.
-La instrucción de granjeros y consumidores.
-La congelación de los productos del pollo positivos a Campylobacter.
-Con educación y la toma de medidas inmediatas como son:
-Analizando la carne de pollos durante su sacrificio.
-La instrucción de granjeros y consumidores.
-La congelación de los productos del pollo positivos a Campylobacter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario